RELACION DE LA TERAPIA FLORAL CON LA MEDICINA; Y REGULACIÒN POR EL MINISTERIO DE SALUD (CHILE)
La terapia Floral posee un cuerpo de Doctrina, teoría y práctica que la hacer ser un arte terapéutico; es decir tiene su particular espacio, por derecho propio y el Ministerio deberá respetar su singularidad sin adosarla como apéndice de una supuesta medicina complementaria; como ha regulado la acupuntura y homeopatía (decreto 42) que exige la derivación por parte de un médico. Está muy lejos de relacionarse con la Medicina alopática que está orientada a eliminar el síntoma, Los remedios utilizados por la Terapia Floral no tienen ningún principio activo.
El lugar donde fundara la terapia floral Edward Bach no se corresponde con ningún tipo de medicina alternativa. Su modo de concebir los procesos de la salud, la enfermedad y la curación no se relaciona con la medicina alopática ni con la natural. Del mismo modo que no es una Psicología. Debe tener un espacio propio y si cabe ser regulada por el Ministerio de Salud, porque los pacientes la buscan para dejar de tener padecimientos; bienvenido sea siempre que respete su propio y particular espacio. Esto no significa estar en contra o desechar la medicina; por el contrario; sólo dejar en claro que apuntan a objetivos diferentes.
Isabel Morbiducci M.
Agradecimientos a Eduardo Grecco, eximio Maestro Floral. Estas ideas las aprendi de la claridad con que èl desarrolla y recupera la pureza del legado de Edward Bach.
No hay comentarios:
Publicar un comentario